Salud y seguridad social
Programa / Componente | Indicador | Valor Programado | Avance | % Avance programa | Semáforo |
Operación de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) | |||||
Pruebas de Tamizaje POSIT aplicadas con adolescentes de 12 a 17 años de edad. | Pruebas de Tamizaje POSIT realizadas | 65,000.0 | 42,127.0 | 64.8% | CON RIESGO |
Sesiones de tratamiento para la prevención y tratamiento de las adicciones en los diversos CAPA`S del Estado (Centros de Atención Primaria en Adicciones) | Número de sesiones de tratamiento otorgados por el personal profesional de los CAPA`s | 22,000.0 | 16,473.0 | 74.9% | CON RIESGO |
Promedio del programa | 69.8% | CON RIESGO | |||
Diagnostico de Cáncer | |||||
Atención medica en Clínica de Displasias | Atenciones en Clínica de Displasias | 6,360.0 | 6,685.0 | 105.1% | ACEPTABLE |
Consulta Externa Especializada a los pacientes con el objetivo de diagnosticar neoplasias malignas | Consulta Externa | 61,200.0 | 63,660.0 | 104.0% | ACEPTABLE |
Diagnóstico a pacientes para detectar cáncer de las vías digestivas altas | Total de procedimientos en el área de Endoscopia | 300.0 | 330.0 | 110.0% | ACEPTABLE |
Estudios realizados de mamografías y ecosonogramas mamarios como auxiliares en el diagnóstico temprano de padecimientos de mama y otras enfermedades proliferativas | Total de procedimientos otorgados en la Clínica de Mastografía | 6,589.0 | 6,589.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 104.8% | ACEPTABLE | |||
Tratamiento integral del paciente con cáncer | |||||
Aplicaciones de medicamentos antineoplásicos | Número total de aplicaciones con Quimioterapia en pacientes programados mensualmente | 11,640.0 | 11,557.0 | 99.3% | ACEPTABLE |
Atención intrahospitalaria del paciente con cáncer | Atención Intrahospitalaria en pacientes programados | 2,800.0 | 3,079.0 | 110.0% | ACEPTABLE |
Cirugías realizadas | Cirugías programadas mensualmente para tratamiento integral | 2,372.0 | 2,847.0 | 120.0% | CRÍTICO |
Consulta de seguimiento | Total de consultas de Seguimiento programadas mensualmente | 6,750.0 | 6,750.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Trabajo Social | Número total de entrevistas realizadas por Trabajo Social en pacientes programados | 7,560.0 | 7,682.0 | 101.6% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 106.2% | ACEPTABLE | |||
Proceso de rehabilitación en cáncer | |||||
Tratamiento especializado a pacientes de cáncer | Total de consultas programadas para las actividades de Rehabilitación en pacientes con cáncer | 9,120.0 | 8,374.0 | 91.8% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 91.8% | ACEPTABLE | |||
Enseñanza, capacitación e investigación | |||||
Capacitación otorgada mediante programas Institucionales realizados para la formación de recursos humanos en la atención médica, mediante cursos postbasicos oncológicos y administrativos. | Capacitación por programas institucionales mediante cursos post básicos en el área oncológica | 19.0 | 16.0 | 84.2% | ACEPTABLE |
Investigaciones para la detección oportuna del cáncer y/o mejorar la calidad de vida | Investigaciones para detección oportuna de cáncer en pacientes atendidos en el IJC | 45.0 | 50.0 | 111.1% | ACEPTABLE |
Personal capacitado en Oncología, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición y Psicología | Capacitación mediante Congresos y Conferencias al personal que labora en el IJC | 1,054.0 | 1,054.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 98.4% | ACEPTABLE | |||
Administración eficiente del Instituto de Cancerología | |||||
Administración de los recursos públicos | Administración y control | 12.0 | 12.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.0% | ACEPTABLE | |||
Eficiencia en la donación y los trasplantes de órganos y tejidos | |||||
Apoyo administrativo para la eficiencia y eficacia programática del CETOT | Eficiencia administrativa | 100.0 | 96.0 | 96.0% | ACEPTABLE |
Coordinadores hospitalarios de donación | Donación de órganos y tejidos | 50.0 | 53.0 | 106.0% | ACEPTABLE |
Licencias de donación y donación trasplantes tramitadas a hospitales | Licencias sanitarias | 1.0 | 1.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.7% | ACEPTABLE | |||
Enseñanza, actualización e investigación en el proceso de donación procuración y trasplante de órganos y tejidos | |||||
Profesionales actualizados que intervienen en el proceso de donación por curación y trasplante de órganos y tejidos. | Profesionales actualizados | 700.0 | 692.0 | 98.9% | ACEPTABLE |
Profesionales estudiantes y maestros informados del proceso de donación procuración trasplante | Profesionales estudiantes y maestros informados | 6,000.0 | 6,165.0 | 102.8% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.8% | ACEPTABLE | |||
Fortalecimiento de la cultura de la donación de órganos y tejidos en el estado de Jalisco | |||||
Información del proceso de donación y trasplante en los distintos sectores sociales | Población informada | 4,550,000.0 | 4,068,004.0 | 89.4% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 89.4% | ACEPTABLE | |||
Atención ambulatoria, hospitalaria y de urgencias a personas con trastorno mental agudo. | |||||
Consultas médico-psiquiátricas y psicológicas otorgadas | Número de consultas integrales de especialidad en salud mental otorgadas en el año | 30,411.0 | 27,767.0 | 91.3% | ACEPTABLE |
Egresos hospitalarios | Número de egresos hospitalarios en el año | 600.0 | 569.0 | 94.8% | ACEPTABLE |
Personas atendidas en grupos psicoeducativos | Número de personas atendidas en grupos psicoeducativos en el año | 1,762.0 | 1,983.0 | 112.5% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 99.6% | ACEPTABLE | |||
Atención ambulatoria, hospitalaria y de urgencias a personas con trastorno mental crónico. | |||||
Consultas integrales de especialidad en salud mental otorgadas | Número de consultas integrales de especialidad en salud mental otorgadas en el año | 25,596.0 | 28,161.0 | 110.0% | ACEPTABLE |
Egresos hospitalarios realizados | Número de egresos hospitalarios en el año | 625.0 | 609.0 | 97.4% | ACEPTABLE |
Personas atendidas en grupos de orientación familiar | Número de personas atendidas en grupos de orientación familiar en el año | 6,590.0 | 6,146.0 | 93.3% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.2% | ACEPTABLE | |||
Fortalecimiento de la cobertura de salud mental en el interior del estado a través de Centros Integrales de Salud Mental | |||||
Personas atendidas en grupos psicoeducativos | Número de personas atendidas en grupos psicoeducativos en el año | 3,200.0 | 3,739.0 | 116.8% | ACEPTABLE |
Consultas integrales de salud mental otorgadas | Número de consultas integrales de especialidad en salud mental otorgadas en el año | 25,339.0 | 25,781.0 | 101.7% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 109.3% | ACEPTABLE | |||
Desarrollo institucional del Instituto Jalisciense de Salud Mental y acciones de promoción y prevención de la salud mental en la población jalisciense. | |||||
Fortalecer el desarrollo de la Investigación en la Salud Mental | Eficiencia terminal en investigaciones en salud mental | 6.0 | 6.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Personas asistentes a los eventos de promoción y prevención en salud mental | Porcentaje de personas asistentes a los eventos de promoción y prevención en salud mental | 34,200.0 | 35,336.0 | 103.3% | ACEPTABLE |
Personas capacitadas en salud mental | Porcentaje de personas capacitadas en salud mental en el año | 2,922.0 | 3,154.0 | 107.9% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 103.8% | ACEPTABLE | |||
Prevención de Accidentes | |||||
Campañas de Prevención Accidentes | Número de campañas de prevención de accidentes | 6.0 | 6.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Jaliscienses Informados en prevención de accidentes | Jaliscienses informados de forma especificada en prevención de accidentes | 35,000.0 | 35,806.0 | 102.3% | ACEPTABLE |
Observatorio de Lesiones | Número de publicaciones del observatorio de lesiones | 11.0 | 11.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.8% | ACEPTABLE | |||
Sistema de Atención Médica de Urgencias (S.A.M.U.) | |||||
Cobertura de Atención Médica en Eventos Especiales. | Eventos especiales (funcionarios de primer nivel de Gobierno Estatal y Federal y eventos masivos) | 24.0 | 27.0 | 112.5% | ACEPTABLE |
Sistema de Regulación Médica de Urgencias | Número de Regulación Médica de Urgencias | 12,000.0 | 13,522.0 | 112.7% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 112.6% | ACEPTABLE | |||
Prevención y control del Virus de la Inmunodeficiencia Humana-Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida e Infecciones de Transmisión Sexual | |||||
Atender de manera integrativa la infección por VIH/SIDA a ITS | Atención integrativa de la infección por VIH /SIDA | 3,402.0 | 3,402.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Controlar la Infección por VIH | Control de la infección por VIH y enfermedades oportunistas relacionadas al sida | 76.0 | 72.0 | 94.7% | ACEPTABLE |
Generar y difundir el conocimiento relacionado a la prevención y control de la epidemia de VIH/SIDA e ITS en Jalisco | Generación y difusión de conocimiento en torno a VIH/sida e ITS en Jalisco | 4.0 | 4.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Implementar el modelo operativo de promoción de la salud en VIH/sida e ITS | Modelo operativo de promoción a la salud | 80.0 | 80.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Intervenir con componentes mixtos relacionados a la prevención y control de la infección por VIH e ITS | Diagnóstico temprano de VIH e ITS | 13,219.0 | 14,663.0 | 110.9% | ACEPTABLE |
Prevenir la transmisión del VIH e ITS | Medidas preventivas aplicadas | 2,733,334.0 | 2,630,344.0 | 96.2% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 100.3% | ACEPTABLE | |||
Apoyo Administrativo al COESIDA | |||||
Operación administrativa del COESIDA | Incrementar la eficiencia operacional del Consejo. | 82.0 | 89.0 | 108.5% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 108.5% | ACEPTABLE | |||
Prestación de servicios de salud a la comunidad | |||||
Enfermedades crónicas y degenerativas que afectan a la población atendida por acciones de promoción, prevención y búsqueda. | Porcentaje de detecciones positivas, realizadas para enfermedades crónico degenerativas en personas adultas en la población de responsabilidad del OPD - SSJ | 576.0 | 538.0 | 93.4% | ACEPTABLE |
Enfermedades transmisibles sujetas a notificación obligatoria controladas | Tasa de incidencia de enfermedades transmisibles notificadas por el OPD - SSJ por cada mil habitantes de responsabilidad. | 120.0 | 108.0 | 90.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 91.7% | ACEPTABLE | |||
Prestación de servicios de salud a la persona | |||||
Condiciones de pobreza atendidas en las comunidades de difícil acceso por el OPD - SSJ. | Porcentaje de familias en control (Oportunidades) | 1,080.0 | 892.0 | 82.6% | ACEPTABLE |
Enfermedades tratadas y controladas en los servicios de atención a la salud del OPD - SSJ | Porcentaje de pacientes atendidos por primera vez en la unidad en relación a la población de responsabilidad. | 50.0 | 38.7 | 77.4% | CON RIESGO |
Promedio del programa | 80.0% | CON RIESGO | |||
Acceso efectivo a los servicios de salud de calidad | |||||
Contribuir a lograr el acceso efectivo a los servicios de salud de calidad. | Porcentaje de unidades administrativas del OPD- SSJ con acuerdos de gestión | 100.0 | 97.7 | 97.7% | ACEPTABLE |
Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud. | Porcentaje de recursos humanos capacitados del OPD - SSJ | 85.0 | 62.6 | 73.6% | CON RIESGO |
Fortalecer el desarrollo de la Investigación en salud | Eficiencia terminal en investigaciones en salud | 80.0 | 73.6 | 92.0% | ACEPTABLE |
Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud | Unidades médicas fortalecidas en su oferta de servicios | 30.0 | 25.0 | 83.3% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 86.7% | ACEPTABLE | |||
Atención médica integral a población abierta del Estado de Jalisco y Estados circunvecinos | |||||
Asistencia médica de mediana y alta complejidad proporcionada a población Jalisciense y estados circunvecinos | Número de población beneficiada por la asistencia médica integral | 1,420,644.0 | 1,459,653.0 | 102.7% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 102.7% | ACEPTABLE | |||
Protección en Salud a la población del Estado de Jalisco y estados circunvecinos | |||||
Programas de prevención, promoción y difusión en la salud apoyados. | Población beneficiada en los programas de prevención, promoción y difusión en la salud. | 96,969.0 | 90,197.0 | 93.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 93.0% | ACEPTABLE | |||
Enseñanza e Investigación Científica en materia de Salud Pública | |||||
Formación de profesionales de la salud a través de la enseñanza, capacitación, actualización e investigación. | Total de recursos humanos que reciben capacitación y actualización en la institución | 23,383.0 | 22,339.0 | 95.5% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 95.5% | ACEPTABLE | |||
Desarrollo y Gestión Administrativa en el Hospital Civil de Guadalajara | |||||
Distribución eficiente de los recursos hacia los servicios prioritarios que satisfagan la demanda de atención médica de mediana y alta complejidad | Gestión administrativa | 383,892.0 | 396,657.0 | 103.3% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 103.3% | ACEPTABLE | |||
Atención medica con calidad a pacientes con dolor crónico o fase terminal, en el Estado de Jalisco. | |||||
Atención Cuidados Paliativos Domiciliarios | Número de hombres y mujeres atendidos en cuidados paliativos domiciliarios | 3,000.0 | 1,966.0 | 65.5% | CON RIESGO |
Consulta Externa | Número de hombres y mujeres atendidos en consulta externa | 10,800.0 | 9,229.0 | 85.5% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 75.5% | CON RIESGO | |||
Atención del conflicto médico paciente | |||||
Conflictos resueltos entre prestadores de servicios de salud y pacientes con métodos alternativos de justicia | Conflictos resueltos entre prestadores de servicios de salud y pacientes, con métodos alternativos de justicia. | 476.0 | 437.0 | 91.8% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 91.8% | ACEPTABLE | |||
CAMEJAL adjetivo | |||||
Celebración de sesiones del Consejo | Informes presentados en tiempo y forma | 24.0 | 24.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Informes periódicos presentados en forma oportuna a los órganos de fiscalización y control del Gobierno del Estado de Jalisco | Número de informes periódicos presentados en forma oportuna a los órganos de fiscalización y control del Gobierno del Estado de Jalisco | 13.0 | 11.0 | 84.6% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 92.3% | ACEPTABLE | |||
Acciones del Secretariado Técnico CECAJ | |||||
Administración del CECAJ | Coordinar los recursos humanos, financieros y materiales del CECAJ | 100.0 | 93.0 | 93.0% | ACEPTABLE |
Capacitación impartida | Conjunto de actividades realizadas para capacitar a los docentes de las escuelas y al personal del CECAJ para dar una adecuada orientación acerca de las consecuencias por el consumo de sustancias adictivas. | 5,000.0 | 4,237.0 | 84.7% | ACEPTABLE |
Investigaciones realizadas | Conformación de comisiones, consejos, institutos, departamentos o redes municipales en prevención de las Adicciones | 4.0 | 4.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Programa de prevención realizado. | Conjunto de acciones dirigidas a identificar, evitar, reducir, regular o eliminar el consumo de sustancias adictivas. | 415,000.0 | 357,235.0 | 86.1% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 91.0% | ACEPTABLE | |||
Rectoría del Sector Salud | |||||
Impulsar la integración funcional y efectiva de las instituciones que integran el sector salud | Porcentaje del programa estatal de salud realizado | 80.0 | 86.3 | 107.8% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 107.8% | ACEPTABLE | |||
Programa Seguro Popular | |||||
Acceso efectivo y con calidad a los beneficios del Sistema de Protección Social en Salud a las personas que no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social o no cuentan con algún otro mecanismo de previsión social | Afiliación y reafiliación a la población que no cuenta con seguridad social | 952,520.0 | 592,321.0 | 62.2% | CON RIESGO |
Promedio del programa | 62.2% | CON RIESGO | |||
Seguro Médico Siglo XXI para un Nueva Generación | |||||
Acceso de los niños afiliados a los servicios de salud a una red de prestadores de servicios con cobertura nacional | Niños menores de 5 años asegurados. | 108,000.0 | 102,447.0 | 94.9% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 94.9% | ACEPTABLE | |||
Programas y Proyectos de Protección contra Riesgos Sanitarios | |||||
Medicamentos seguros, accesibles, autorizados y vigilados. | Número de tramites de registro sanitario de medicamentos atendidos | 4,200.0 | 3,813.0 | 90.8% | ACEPTABLE |
Vigilancia sanitaria dirigida a partir del enfoque de riesgo. | Número de actividades realizadas | 24,000.0 | 21,790.0 | 90.8% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 90.8% | ACEPTABLE | |||
Desarrollo humano oportunidades | |||||
Mujeres embarazadas reciben suplemento alimenticio | Porcentaje de mujeres inscritas en el programa reciben apoyo | 100.0 | 72.4 | 72.4% | CON RIESGO |
Mujeres lactando reciben suplemento alimenticio | Porcentaje de mujeres lactando inscritas en el programa Oportunidades, reciben suplemento alimenticio. | 100.0 | 71.5 | 71.5% | CON RIESGO |
Niños de 24 a 59 meses reciben suplemento alimenticio (bimestral) | Niños reciben suplemento alimenticio | 100.0 | 69.2 | 69.2% | CON RIESGO |
Población de niños menores de 2 años reciben suplemento alimenticio (bimestral) | Porcentaje de niños reciben suplemento | 100.0 | 77.7 | 77.7% | CON RIESGO |
Promedio del programa | 72.7% | CON RIESGO | |||
Caravanas de la Salud | |||||
Operación de unidades médicas móviles debidamente equipadas y con recursos humanos capacitados para la prestación de los servicios con calidad. | Porcentaje de unidades móviles equipadas | 100.0 | 88.0 | 88.0% | ACEPTABLE |
Servicios de promoción y prevención ambulatoria de la salud y de participación comunitaria proporcionadas a la comunidad. | Servicios de promoción y prevención realizados con respecto a los programados | 59,194.0 | 59,194.0 | 100.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 94.0% | ACEPTABLE | |||
Examen nacional a aspirantes a residencias médicas (ENARM) | |||||
Exámenes aplicados a aspirantes a residencias médicas | Exámenes aplicados a aspirantes a residencias médicas | 6,800.0 | 6,317.0 | 92.9% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 92.9% | ACEPTABLE | |||
Comunidades Saludables | |||||
Comunidades Saludables - Fortalecer e integrar sectorialmente las acciones de promoción de la salud y prevención y control de enfermedades. | Proyectos municipales con localidades de 500 a 2500 habitantes con población capacitada y asesorada. | 30.0 | 33.0 | 110.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 110.0% | ACEPTABLE | |||
Si Calidad | |||||
Fortalecer la calidad técnica de la atención y seguridad del paciente mediante estrategias de mejora continua en los servicios de salud. | Auditorias, supervisiones y asesorías realizadas | 120.0 | 87.0 | 72.5% | CON RIESGO |
Trato digno a los usuarios | Usuarios atendidos dignamente | 270.0 | 186.0 | 68.9% | CON RIESGO |
Promedio del programa | 70.7% | CON RIESGO | |||
Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas (AFASPE) | |||||
Promoción de la salud y determinantes sociales | Número de talleres - acciones otorgados | 60,000.0 | 62,429.0 | 104.0% | ACEPTABLE |
Promedio del programa | 104.0% | ACEPTABLE | |||
Promedio de Salud y seguridad social | 95.0% | ACEPTABLE |